martes, 19 de enero de 2010

TEMA IV. MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868–1912.

Pues bien mis cometarios sobre la educación que se da en el país de Japón, son los siguientes:

Japón después de ser un país subdesarrollado, paso a hacer un país desarrollado por algo que yo podría llamar “perseverancia” en superar los obstáculos que se le presentaron a lo largo de su historia para llagar hasta donde han podido llegar. Como todo en esta vida tiene un comienzo la educación de Japón igual la tiene, pero nos enfocaremos en los años 1604-1868 para hablar de lo que son loas primeras escuelas que se establecieron en esta esa época.

Son 4 escuelas de las cuales se tiene conocimiento pero antes de comenzar mencionaremos que la Japón vivía en una sociedad feudal, en donde existían la educación separada para los Samuráis y los plebeyos entre las cuales se encuentran las escuelas de los clanes, las locales, privadas y las de escritura, todos con características que los distinguían de las demás.

Por ejemplo la escuela de las clanes que se propósito principal era desarrollar el carácter en los niños de la élite, destinados a ser lideres del futuro Japón. Su curriculum era incluía textos clásicos del confucianismo para la preparación moral, artes marciales, historia japonesa y china, caligrafía, composición y etiqueta.

Las escuelas locales estas siguieron el modelo de las escuelas de los clanes principales en las ciudades fortificadas de los feudos. Algunas fueron establecidas por daimyo ilustrados (señores feudales) como ramas de la escuela de clan, para atender a los hijos de los oficiales samuráis ubicados en áreas circundantes. Otras fueran iniciadas por auxiliares de samuráis de alto rango (karo), por plebeyos ricos o por unos y otros. Estas escuelas dependían de las escuelas del clan; recibían la asignación de arroz por parte de daimyo y estaba sujetos a una minuciosa supervisión oficia y estaban sujetas administrativamente a estas escuelas.
Las escuelas locales estaban abiertas tanto a los plebeyos como a los samuráis, sirvieron como instrumento selectivo basado en el mérito y ofrecieron una oportunidad para la movilidad social.

Las escuelas privadas, reunían a los discípulos a su alrededor, como en una academia y les exponía su filosofía particular o sus teorías científicas. Estas academias iban desde escuelas elementales, que ofrecían una preparación para saber leer y escribir, hasta instituciones superiores que ofrecían estudios avanzados para los graduados de las escuelas de los clanes, aceptaban hijos talentosos de sacerdotes, granjeros y comerciantes. La mayoría de las academias enseñaban confucianismo pero, como no era oficiales, el erudito que estaba a la cabeza de la institución podía exponer libremente sus interpretaciones, algunas veces heterodoxas.


Las escuelas de escritura, era donde se inculcaban la muy apreciada cultura confuciana y se daba una enseñanza vocacional práctica. Estas escuelas no sólo ofrecían la lectura y la escritura de obras morales confucianas y de homilías budistas sino también materiales como aritmética con el ábaco y correspondencia de negocios.

Todo estaban bien desde el punto de vista de los habitantes, las escuelas existían para proporcionar educación a sus hijos, desde el punto de vista del daimyo, mantenían la ecuación moral y servían como medio de control del pensamiento, haciendo a los habitantes de las villas obedientes, incluso cuando las condiciones económicas eran difíciles.

Sin embargo el imperialismo del occidente en el siglo XIX reveló a China y Japón lo inadecuado de los textos clásicos confucianos para la prelación de sus dirigentes al competir con el poderío económico y militar del extranjero. Por lo que implementaron el siguiente lema “ciencia occidental y moral oriental”.

En resumen el desarrollo de Japón se puede decir en tres puntos claves:

1) Adopción en masa de las ideas e instituciones extranjeras, en ciertos casos hasta exageración.
2) Adaptación de esas ideas e instituciones a la cultura japonesa, algunas veces al punto de una compleja distorsión o improcedencia
3) Sustitución de las ideas e instituciones extrajeras por una versión totalmente “Japonizada”.

En el primer punto las medidas que se tomaron fueron las siguientes: en el siglo XIX, los estudios occidentales fueron incluidos en los programas oficiales. Se incluyeron temas de astronomía, matemáticas, medicina, botánica, etc. Para 1850, Japón ya tenía su cuerpo de especialistas, tiene un sistema de educación escolar desarrollado… clasista, formalista, retrogrado y anticuado, pero… también intelectualmente especializado, disciplinario, o a veces estimulante y políticamente pertinente.

Se reconoció que era esencial un sistema de educación universal para establecer un Estado moderno. La ignorancia fue atacada como obstáculo para el progreso y tenía que ser eliminada como otros vestigios feudales.

Los japoneses tuvieron influencias de varios países sobre todo de E.U.A. mandaron traer a personas especializadas en los distintos temas para la modernización.
De igual forma grupos de japoneses fueron al occidente para traer nuevas formas de trabajo “Buscaban el conocimiento a través del mundo”.
Para esto crearon la Comisión De Educación y estos a la vez crearon un Departamento Nacional de Educación que serviría para supervisar las escuelas.
La influencia pedagógica más fuerte fue la del ruso Pestalozzi, que sostuvo que la educación debía seguir el desarrollo natural del niño en lugar de imponérsele “La idea de la educación liberal centrada en el niño había sido transmitida a Japón”.

Pero la oposición en las zonas rurales no se hizo esperar pues decían que se perdería los valores familiares tradicionales. Además de que los materiales eran muy costosos de igual forma se hizo obligatoria la escuela y el servicio militar.

La solución que el dieron fue la descentralización donde se hacían responsables de las escuela de juntas escolares elegidas por el pueblo.

Pues bien aquí entra en marca la segunda etapa de la modernización Japonesa en donde ellos deciden crear una educación donde se resaltaran los valores morales.
En la tercera etapa deciden creara una dualidad entro lo ya visto de la pedagogía del occidente con la moral que ellos habían tratado de preservar por años.


Por último quisiera mencionar de Japón a llegado donde esta no solo porque tuvieron o tienen influencias de países de occidente sino su que estilo de vida no les permite que se queden estancados en ciertas practicas que solo lo sumergen en lo arcaico y su deseo de superación y de crear una nación unida.











TEMA IV. MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868–1912.

TEMA IV. MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868–1912.

TEMA IV. MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868–1912.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Tema III: la educación primaria en Francia en la década de 1880. La organización de un sistema nacional como servicio público, laico, obligatorio y

Los republicanos concibieron una verdadera política escolar que tuvo éxito porque, al mismo tiempo que respondía a una exigencia popular, constituía su realización.
En esa época, la instrucción es un ideal colectivo pues consideraban que la escuela era u remedio para la injusticia social como para la inmoralidad o la delincuencia. Este ideal se hace entre ver en las leyes fundamentales creadas a partir de 1877 por una comisión para crear leyes “fundamentales para la instrucción en la cuales destacan las siguientes:

· La gratuidad, establecida el 16 de junio de 1881
· La obligatoriedad impuesta al padre de familia, establecida el 28 de marzo de 1882
· La laicidad de los programas, que se traduce en la práctica por la supresión de la enseñanza del catecismo, en 1882.

Todas estas nuevas leyes fueron objeto de discusión tanto por los republicanos como por la parte conservadora que no estaba de acuerdo con las nuevas leyes que se habían hecho.

En primer lugar no estaban de acuerdo con la gratuidad; pues consideraban que la familia debería de esforzarse por la buena educación de sus hijos, y así ganaban grandeza moral y eficacia social.

Además estaban de desacuerdo en la obligatoriedad de la escuela ya que la asistencia a ella debía ser por convicción propia del padre de familia de mandar a sus hijos y no tenía que ser una obligación y estaban en completo desacuerdo que el Estado se inmiscuyera es estos asuntos.

Pero el punto donde se pusieron a discusión muchos puntos fue en el asunto de la laicidad. Algunos opinaban en este punto que no era necesario suprimir la religión católica de las escuelas, “Para respetar la libertad de conciencia de los infantes no es necesario suprimir la enseñanza del catecismo, basta con volverla optativa”.

Pero esto no satisfacía a muchos, pues no solo era cuestión de buenas voluntades para dar clases de catecismo en las escuelas y respetar el ateismo de varios niños, con lo que se debía de acabar este problema, lo que se necesitaba era necesariamente la secularización de la instrucción pública.

Este polémico causó gran revuelo ante la sociedad católica puesto que no estaban de acuerdo con la laicidad de la educación ya que el problema en si no se encontraba en el régimen político sino en la enseñanza moral. Los católicos sostenían que si no se enseñaba religión habría omisión de moral.

Ferry un destacado republicano pone en entre dicho tal afirmación y pone de manifiesto la suya “La secularización de la escuela y la moral aspira a fundarse sobre bases positivistas, indiscutibles, la unidad del espíritu nacional”.

Mucho dio que pensar tal afirmación Ferry consideraba decisiva la cuestión de las instrucciones. Una vez adquirida la secularización, la religión se deteriorará por sí sola. Inútil sería hacer una escuela una maquina de guerra contra ella; los progresos de la instrucción actuar con más seguridad y más profundamente que la propaganda antirreligiosa.
Pero no todos los republicanos estuvieron de acuerdo con Ferry, los radiales tenían más prisa en destruir todo vínculo con la religión con la religión lo cual provocó destrozos escuelas de París.

Otra nueva cuestión es tema de discusión en el Senado; la impartición del catecismo después de clases en las escuelas primarias, la postura de Ferry es aceptar esta condición pero los radicales no están de acuerdo sobre esta cuestión, y nuevamente se hace un debate, en donde se pine a discusión distintos aspectos por ejemplo; las imágenes religiosas en los centros escolares, algunos manuales de enseñanza, donde se hablaba de la libertad de conciencia y de culto.

Para 1890 se hace una pausa: se aplaza la separación de las iglesias y el estado, pues se requiere un largo tiempo para que la escuela laica sea parte de las costumbre, para lo cual se necesita un nuevo espíritu.

La laicidad entra en las costumbres de una forma muy peculiar, pues en algunas escuelas todavía se conservaban los crucifijos o los curas eran hijos de maestros, en otros espacios se crearon escuelas laicas y escuelas congregacionales con sus opias fiestas y ritos.

Un personaje nunca antes mencionado e involucrado en estos temas cobra revuelo en estos momentos; la mujer, “que pertenezca a la ciencia o que pertenezca a la iglesia” en su discurso Ferry hace entre ver que s mejor que la mujer pertenezca a la ciencia puesto que es arriesgado y peligroso que la mujer pertenezca a la iglesia porque de alguna forma la mujer subordina al marido y a los hijos a la religión católica, pero no le da el lugar que realmente tenia que tener una mujer en la sociedad, pues todavía no le da voz y voto en las decisiones importantes.

El papel de las pequeñas escuelas en un principio era la de enseñar a leer, escribir y contar, pero poco a poco se redefinen los objetivos de la educación y ahora se propone enseñar “todo el saber práctico”, del que un hombre tienen necesidad durante su vida.(dos objetivos de la enseñanza primaria; utilitaria y educativa).

Para esto se establecieron método, en un principio se trata de un proceder intuitivo; debe partir de objetos sensibles, hacer que los niños los vean y los toquen, desprendan evidencias y se remonten poco a poco a los principios, comparando y generalizando. Desde este punto de vista, la lección de las cosas, ejercicio de observación, incluso de experimentación científica, recibe en estatuto ejemplar; aunque la enseñanza de todo lo demás debe imitar su método.

Pero la realidad era muy diferente, en el caso de la lección de las cosas, cuyo valor ejemplar es conocido, resulta significativo: las instrucciones vuelven a la carga sin cesar. “con mucho frecuencia, las lecciones de cosas se reducen al estadio de un manual o de un resumen: los alumnos sólo retiene palabras vacías de sentido para ellos. De modo que ejercicios que podrían contribuir fuertemente a la formación intelectual de los niños, no tiene valor e incluso son perjudiciales” la lección de las cosas ha permanecido generalmente como un ejercicio de atención y de memorización más que de observación, el análisis gramatical con memorización de listas de excepciones o de reglas de convención.

La pedagogía positivista se preocupa por elevar al niño mediante una pedagogía del esfuerzo, cuya única motivación es el deseo de crecer hasta el nivel del positivismo adulto.

A partir de las exigencias de la nueva enseñanza los programas y los manuales cambiaron su estructura y los hicieron más pesados, estaban muy adelantados para la edad de los niños lo que provocó que la evolución pedagógica fuera muy limitada. Pero no todo fue malo los nuevos programas emplean imágenes para emplear la observación, y la aplicación del libro de lecturas y con temas que le interesen a los niños.

La educación elemental sigue persiguiendo el fin de formar adultos para una sociedad rural, comerciante, ahorradora y democrática.

P.d. La lucha por la separación de la educación de la religión tiene sus inicios desde siglos anteriores pero aun en nuestros días podemos darnos cuenta que no se ha logrado desligar por completo, y aunque no queramos tiene gran influencia en nuestros formas de pensar y actuar en la sociedad.

P.d.2 La mujer sigue siendo considerado como el sexo débil de la sociedad, lamentablemente no se ha logrado una equidad de genero y lo poco que hemos logrado en algunos casos se ha malinterpretado y se ha aprovechado de mala manera.

P.d.3 Seguiremos tratando de implantar correctamente los planes de estudios, así como marcar los acierto y desaciertos de estos para crear personas librear y pensantes para vivir en sociedad.

domingo, 8 de noviembre de 2009

EL SISTEMA MEJOR Y ÚNICO EN UN MICROCOSMOS: COMUNIDAD Y CONSOLIDACIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL

Si bien el largo proceso que ha tenido Estados Unidos a lo largo de su historia de su educación ha sido inmenso y marcado por acontecimientos que dan pauta a que este país de la nada se haya convertido en una gran potencia a nivel mundial.

Durante el siglo XIX la educación en Estados Unidos estaba dividida en dos campos; el educación urbana con aires de industrialización y la educación rural con aires de tener una muy buena producción en sus grandas. Dos realidades muy diferentes, pero de cierta forma era la realidad de ese país.

La educación rural en el siglo XIX, suponía de sur buena en algunos aspectos; a menudo era el centro de la vida de la gente, fuera del hogar, era un centro educativo, social, teatral, político y religioso. Para los niños la escueles ofrecía los únicos contactos sociales que podían tener fuera de su familia.

Las características de esta escuela rural son las siguientes: la escuela pertenecía a la comunidad, la edad de los niños variaba en gran medida (desde los tres años hasta los dieciocho o más), la asistencia a la escuela variaba según las necesidades y características de la población (clima, temporadas).

La escuela y la comunidad estaban orgánicamente relacionadas en un estrecho grupo en que las personas se encontraban frente a frente, conociendo los asuntos de los demás. Si las familias de un distrito eran amables, la escuela reflejaba esta cohesión. Si eran discordantes, la escuela a menudo se veía desgarrada entre camarillas de pugna. A veces, la enseñanza misma se volvía causa de disputa, dando por resultado facciones o hasta la creación de nuevos distritos.

La posición del maestro en la escuela rural era insegura. En las comunidades aisladas, los residentes esperaban que los maestros se adaptaran a sus costumbres. De hecho, si no por ley, los encargados de las juntas escolares locales solían ser libres de seleccionar a los instructores.

El programa de la escuela rural a menudo consistía en cualquier libro de texto que hubiese a mano. A menudo estos libros unían el sueño del triunfo en la vida a una moral absoluta; la cultura era entendida como una dicción correcta, buenos modales y refinamientos.

Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los reformadores de la educación estaban convencidos que la educación rural estaba rezagada con los avances que iba teniendo la educación urbana y la industrialización de la sociedad. El currículum era demasiado “libresco” la selección y supervisión al azar de los maestros, el carácter voluntario de la asistencia a la escuela. Los problemas disciplinarios y la diversidad de instalaciones y de equipo no eran más que síntomas de problemas más profundos.

Era tiempo de reorganizar y de redirigir la educación rural y para esto era necesario poner remedio a los diferentes problemas en primer lugar la consolidación de las escuelas, y el transporte de los alumnos, una experta supervisión por superintendentes del condado, “sacar de la política a las escuelas”, relacionar el programa escolar “con la vida cotidiana de la comunidad”, la escuela rural enseñaría valores sólidos y capacidades vocacionales a los niños de los campos; el resultado seria una “comunidad” estandarizada y moderna cuya dirección estaría a cargo de profesionales.

Se pretendía establecer una nueva forma de trabajar en donde los superintendentes fueran los encargados de supervisar, pero no todas las poblaciones estuvieron de acuerdo en esos cambios pues se les imponía a los superintendentes, pensaban; “la paradoja de la educación norteamericana es que pide la educación para todos y sin embargo exige que el control del sistema sea puesto en manos de la burocracia”, como si no se pudiera confiar en que ciudadanos educados gobernaran sus propias escuelas, lo cual caso que no hubiera tanto revuelo en la reorganización de las escuelas rurales.


domingo, 11 de octubre de 2009

LA CONSTRUCCION DE UN SISTEMA ESCOLAR PÚBLICO EN LOS ESTADOS UNIDOS A LO LARGO DEL SIGLO XIX

La historia de la educación pública en los EEUU es peculiar como todo en la historia de esta nación.
Principia con una visión a vuelo de pájaro de lo que eran las antigua escuelas de pueblo, en las que la línea entre lo público y la privado era muy delgada. En los tiempos en los que la escuela estaba anexa a los talleres artesanales y a las casas (S. XVII, XVIII, y principios del XIX), esparcidas por los pueblos, y la forma en que evolucionaron a sistemas estructurados, gratuitos, obligatorios, y jerarquizados, con profesionales de la educación de tiempo completo, en las ciudades del S. XIX.
Cinco acontecimientos sociales ayudaron a formar los sistemas educativos públicos de los EEUU:
1.-Politica democrática, la cual se caracterizó por cuatro puntos nodales: sufragio universal para los blancos, sistema de partidos políticos, maquinarias locales de actividad política, y amplia participación política en las elecciones.
2.-Industrializacion, urbanización y la formación de la clase trabajadora (la inmigración como elemento fundamental) ,reformaron la economía y la sociedad.
3.-La asunción del estado de la responsabilidad directa de ciertos aspectos de bienestar social
4.- La invención de las instituciones como medios para solucionar problemas sociales
5.-Redefinicion de la familia
El siglo XIX presenció la formación del estado institucional, el que mantiene hospitales, escuelas públicas, penitenciarias, asilos, etc.asi como una fuerte polémica social entre atribuciones de éste para intervenir en las actividades privadas.
El contexto en el que se desarrolló este proceso es el de la industrialización que vivieron los Estados Unidos, lo cual fue un proceso que no solo alteró las relaciones de producción económica, sino que alcanzó a todas las actividades sociales de esa nación, transformando sus costumbres y maneras de ser, aunado a lo anterior y a la prosperidad que siempre han disfrutado, se involucró el factor de las migraciones que acontecieron de Europa a EEUU. y que contribuyeron a formar una nación heterogénea y plural.
Con la aparición de trabajo fabril ocurrió la separación del hogar y el lugar de trabajo, produjeron alteraciones en el funcionamiento de las familias las que perdieron su función productiva y de tratamiento de las desviaciones y dependencias de sus miembros. Aumentaron su papel en la socialización de sus hijos. Todo esto reformó el proceso de maduración de sus miembros.
Bajó la tasa de fertilidad de los blancos (para limitar su familia) debido a la menor mortalidad infantil, y para asegurar que la mayoría de sus hijos sobreviviera debido la dificultad para mantenerlos.
En el campo cultural el mito de la verdadera femineidad (la mujer en casa, cuida de sus hijos, es guardiana y salvadora espiritual de la sociedad cada vez más corrupta e irreligiosa).se fue transformando lentamente e influyó en la aparición del proceso de feminización de la educación.
La Feminización de la educación, fue un proceso en el que las mujeres quitaron a los hombres el control de la educación. Haciendo el papel de madres sustitutas. Al llegar inmigrantes, aumentaba la demanda de escuelas; las mujeres ganaban la mitad de un varón, y los pueblos obligados por los estados podían aumentar el número de profesores contratando mujeres como maestras, sin gastar más y dar cobertura a los nuevos alumnos.
Los hombres buscaban más oportunidades en la s industrias en las que se podía ganar más dinero.
Al ir aumentando la industrialización en los estados del noroeste se fueron creando las instituciones públicas que debían atender los problemas que creaba la misma industrialización (enfermedades, pobreza, analfabetismo) este proceso comenzó en los años 1820.
El capitalismo fomentó la creación de las instituciones de educación pública, ya que necesita una fuerza de trabajo móvil sin ataduras. La educación pública surgió junto a la clase trabajadora.
El carácter idiosincrático y la intensidad del protestantismo evangélico en los EEUU, ayudó a transformar la educación en una causa social de suma importancia.
La democracia ayudó a formar el sistema educativo estadounidense debido a que los trabajadores no concebían al estado como un aliado potencial, sino como un aliado directo, dado que tenían derecho al voto, y canalizaban sus protestas mediante el sufragio; los trabajadores se adhirieron a un sistema público de educación pagada por el estado.
Los EEUU fue la única sociedad capitalista comprometida con una cultura cívica de participación democrática sin importar el patrimonio o la clase.
Las escuelas adoptaron esta concepción y fueron instrumentos de difusión de la misma, además hubieron de lidiar con las contradicciones entre los ideales democráticos y la persistencia de clases y falta de equidad.

Los propósitos de la educación pública inicial.
Un incremento masivo de la criminalidad y la pobreza acompañó al crecimiento de las ciudades y al desarrollo industrial, existía además de esto una percepción exagerada al respecto entre las clases altas, sintiendo que amenazaba la moralidad y el orden social. Se achacaba esto a que la familia urbana de clase baja no pudo implantar la formalidad y la moderación en el carácter de sus hijos, y por definición la familia de clase baja era el criadero de los criminales e indigentes. Por lo anterior la instrucción despertaba un interés especial. Siendo de esta forma la escuela un sustituto mas barato para la cárcel o el hospicio.
De la misma forma la diversidad cultural y étnica creada por la inmigración, se cernía amenazante y se le tachaba de conducir hacia la inmoralidad y la desviación social. Especialmente la de los irlandeses, (que eran católicos, pobres y toscos). Se buscó el origen de esta percepción en una falla moral, basada en las diferencias culturales.
Por tanto la escuela estuvo dirigida a mitigar los miedos a una cultura diferente, encarnada por los inmigrantes, de tal manera que la escuela se transformó en un instrumento de homogeneización cultural.
Se deseaba que la escuela inculcara hábitos de trabajo modernos, puntualidad, asistencia regular, en el marco de una crisis de la juventud, la cual surgió al ritmo de la industrialización, debido a que las labores artesanales, en las que era necesaria el sistema de maestro- aprendiz desaparecieron rápidamente, a la par del decaimiento del trabajo doméstico, dejando a los jóvenes en una especie de vida ociosa, (con anterioridad a la industrialización los jóvenes abandonaban su casa a los 14 años, para aprender un oficio).Ante ese panorama hubo la necesidad de crear los sistemas de educación pública.
El autor sospecha que la intranquilidad de los padres de familia, especialmente los moderadamente acomodados formó la fuerza de arranque para la formación de las secundarias públicas ( high school).
Los promotores educativos del S.XIX nos solo erigieron sistemas escolares, también ayudaron a formar confianza social en la educación pública, como piedra angular de la democracia.
De la misma manera como instrumento para dirimir problemas sociales. En conclusión los sistemas escolares de los EEUU son un reflejo del orden social y político de esa nación.